¿Qué es conchita velasco?
Conchita Velasco
Concepción "Conchita" Velasco Varona (Valladolid, 29 de noviembre de 1939 - Madrid, 2 de diciembre de 2023) fue una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española. Se la considera una de las artistas más completas y queridas de España.
- Trayectoria: Desarrolló una extensa y prolífica carrera abarcando teatro, cine y televisión. Su debut cinematográfico fue en la película "La Reina Mora" (1955).
- Cine: Participó en más de 80 películas, trabajando con directores de renombre como Fernando Fernán Gómez, José Luis Sáenz de Heredia y Manuel Gutiérrez Aragón. Algunos de sus títulos más destacados incluyen "Historias de la Televisión" (1965), "Tormento" (1974), "Pim, pam, pum... ¡fuego!" (1975), "Esquilache" (1989) y "París Tombuctú" (1999).
- Teatro: Actriz muy reconocida sobre las tablas, protagonizó obras como "¡Mamá quiero ser artista!", "Hello, Dolly!", "La vida es un tango" y "Hécuba".
- Televisión: Presentó numerosos programas de televisión, destacando "¡Ay, qué noche!", "Cine de barrio" y la gala de los Premios Goya en varias ocasiones. También participó en series como "Teresa de Jesús" y "Herederos".
- Reconocimientos: A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Goya de Honor en 2013, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Teatro.
- Vida Personal: Estuvo casada con el productor de cine Paco Marsó desde 1977 hasta su fallecimiento en 2010. Tuvieron dos hijos: Manuel y Paco.
En resumen, Conchita Velasco fue una figura clave en la cultura española del siglo XX y XXI, dejando un legado imborrable en el cine, el teatro y la televisión.